Día mundial del Reciclaje

La UNESCO declaró el 17 de Mayo como el «Día Mundial del Reciclaje», una inmejorable oportunidad para recordar la estrategia de las «3R», reducir, reutilizar y reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el medio ambiente. Año tras año, la popularidad de esta fecha ha ido creciendo de tal
manera que cada vez más son los países que se suman a propagar durante esta jornada información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.



El "Día Internacional del Reciclaje" es un día pensado para que todos los seres humanos tomemos consciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, y proteger el medio ambiente.

El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos, y se convierte en excelente
herramienta para intentar revertir el cambio climático. Por eso, es importante celebrar cada 17 de mayo, para incidir en continuar con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles (latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón, ...) y que disminuya, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, evitando a su la generación de toneladas de basura.


El "Día Internacional del Reciclaje" es un día pensado para que todos los seres humanos tomemos consciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, y proteger el medio ambiente.

El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos, y se convierte en excelente
herramienta para intentar revertir el cambio climático. Por eso, es importante celebrar cada 17 de mayo, para incidir en continuar con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles (latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón, ...) y que disminuya, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, evitando a su la generación de toneladas de basura.

Integrantes: Maximiliano Aguilar Murillo, Martín Santiago Piña Rodarte.

Nombre de la página: Universidad Veracruzana

Comments